Entradas

Exposición "perla"

 Nombre de la actividad: "Mi historia en colores" Propósito Favorecer la expresión emocional y la reflexión personal en los estudiantes, fomentando la confianza y el vínculo afectivo entre docente y alumno mediante la escritura y la comunicación no verbal. Objetivos Académico: Desarrollar la capacidad de comunicación escrita y creativa. Socioemocional: Reconocer y expresar emociones de manera segura y respetuosa. Interpersonal: Fortalecer la relación de confianza entre docente y estudiante a través de una escucha atenta y contacto visual empático. Materiales Cuadernos o diarios personales (uno por estudiante) Lápices, colores, plumones Cajas o sobres para guardar de manera privada los diarios Música suave de fondo (opcional) Desarrollo de la actividad Inicio (10 min) El docente explica que cada estudiante tendrá un espacio personal para escribir o dibujar lo que sienta. Se aclara que el diario es privado y que solo será compartido si el estudiante así lo decide. El docente mo...

Tacto pedagógico "rafa"

 ¿Qué se consigue con el tacto pedagógico? Educación ética  Relación respetuosa  Criterio pedagógico  Bien del niño 2-el tacto preserva el espacio del niño Espacio personal Dignidad Acompañamiento  Intervención sensible  3-el tacto evita el dolor Vulnerabilidad  Responsabilidad adulta Acompañamiento emocional  Sanar a través de la presencia  4-el tacto resalta lo que es único Restaurar confianza  5-el tacto favorece el crecimiento personal y el aprendizaje  Talento oculto  Reconocimiento individual  Crecimiento integral  ¿Tuviste alguna persona o docente que tuvo tacto pedagógico contigo? si mi orientador de la prepa ¿Cómo hizo para llegar contigo y que fue lo que hizo Con respeto y de una forma calida  ¿Que palabras utilizo para que te marcará?

El tacto pedagógico "tercer parcial"

  El tacto pedagógico  Distintas formas en que se manifiesta en la práctica docente  -capacidad de escucha  -receptividad del estudiante  -guia del niño conducir  -disposición del Educador  -prudencia/sensibilidad  Intuición moral Saber cuándo intervenir y cuándo no es necesario. > "El tacto pedagógico transforma un error en una oportunidad para crecer". --- **- Capacidad de escucha Receptividad del estudiante Cuidado del niño: Conducta Disposición del Educador Prudencia Sensibilidad** --- #Características: Sensibilidad Empatía Prudencia Adaptabilidad Cuidado --- > "Evitar intervenir no significa desentenderse" Adultos caen en la permisividad y el desinterés, lo que es un verdadero acto de tacto. Implica compromiso y presencia, no interferencia ni ausencia de límites. > Las reacciones impulsivas pueden romper la relación pedagógica Implica aceptar los ritmos individuales del desarrollo

Momento pedagógico

 Un momento pedagógico es ese instante único e irrepetible donde el adulto tiene la oportunidad de influir profundamente en la vida del niño. No es algo planeado ni teórico. Es más bien un acto de presencia, intuición y sensibilidad. Es cuando un docente o padre sabe cómo actuar, qué decir… o cuándo callar. Enseñar con tacto exige.. •Actuar con solicitud pedagógica: sensibilidad práctica respaldada por una orientación personal y ética . •Tener apertura a la improvisación reflexiva: saber cuándo hablar, cuándo callar, cuándo intervenir y cuándo contenerse  nos enseña que enseñar no es solo aplicar reglas o planificaciones. Enseñar con tacto significa estar presentes, leer lo que no se dice, y actuar desde el cuidado.

William Heard

👨‍🏫 William Heard Kilpatrick (1871–1965) Fue un educador y filósofo estadounidense, discípulo de John Dewey, y una figura clave del movimiento de la escuela progresista. 📌 Aportes principales: Desarrolló el método “proyecto” en la educación. Promovía el aprendizaje activo, donde el estudiante es el protagonista de su proceso educativo. Defendía una enseñanza centrada en los intereses del alumno, no en la repetición de contenidos. Creía que la escuela debía preparar a los niños para la vida democrática y social. 🧠 Método del proyecto: Consiste en que los estudiantes trabajan en una actividad o problema real, significativa para ellos, que requiere planificación, ejecución y evaluación. Ejemplo: en vez de solo aprender sobre agricultura, los estudiantes cultivan una huerta escolar, investigan y reflexionan sobre el proceso. 

Celestino freinet🎀

 Nació el 15 de octubre de 1896 en Gars  participó en la primera guerra mundial yb fue herido en los pulmones, por eso cuando fue maestro no podía hablar mucho y busco nuevas formas de enseñar  También creó revistas pedagógicas y fundó el movimiento de la escuela moderna  Murió el 8 de octubre de 1966 °Las escuelas eran muy autoritaria y muchos ni;os no podían aprender bien, sobre todo en zonas pobres  °La educación tradicional no respondía a las necesidades de la sociedad y por eso freinet propuso una educación más activa, libre y social  ACTIVIDAD Inventar una historia 🌸 “Las Cinco Estrellas” Había una vez cinco amigas inseparables: mely, Camila, Itzel, Belén y Vanesa. Cada una brillaba de una manera distinta—como las estrellas que forman una constelación especial. 🧠 Mely era la que pensaba rápido y resolvía problemas con ingenio.   ❤️ Camila siempre sabía cómo consolar a las demás con un abrazo y palabras sabias.   🎨 Itzel tenía ...

Ovidio decroly

 El niño no es un proyecto de futuro, sino un presente que se construye cada día con pasos que merecen atención, paciencia y amor. En este marco, la educación debe partir del interés del niño, de lo que le importa, lo que observa, lo que necesita resolver, el aula se convierte en una extensión del mundo, no en un lugar que lo aísla, así, el docente se transforma en guía de exploraciones que vinculan lo concreto con lo abstracto: de la planta que crece al concepto de vida, del juego al lenguaje, del conflicto al valor del diálogo. 🦋 Actividad Didáctica: “La Vida de una Hoja: Cabeza, Corazón y Manos” Enfoque: Pedagogía integradora basada en Pestalozzi   Nivel: Primaria adaptable (ideal para segundo a cuarto grado)   Duración: 1 sesión de 60 minutos   🎯 Competencias a desarrollar - 🧠 Cabeza: Analiza los cambios y ciclos naturales mediante observación guiada.   - ❤️ Corazón: Reconoce la belleza en la diversidad y muestra respeto por la natural...