Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Momento pedagógico

 Un momento pedagógico es ese instante único e irrepetible donde el adulto tiene la oportunidad de influir profundamente en la vida del niño. No es algo planeado ni teórico. Es más bien un acto de presencia, intuición y sensibilidad. Es cuando un docente o padre sabe cómo actuar, qué decir… o cuándo callar. Enseñar con tacto exige.. •Actuar con solicitud pedagógica: sensibilidad práctica respaldada por una orientación personal y ética . •Tener apertura a la improvisación reflexiva: saber cuándo hablar, cuándo callar, cuándo intervenir y cuándo contenerse  nos enseña que enseñar no es solo aplicar reglas o planificaciones. Enseñar con tacto significa estar presentes, leer lo que no se dice, y actuar desde el cuidado.

William Heard

👨‍🏫 William Heard Kilpatrick (1871–1965) Fue un educador y filósofo estadounidense, discípulo de John Dewey, y una figura clave del movimiento de la escuela progresista. 📌 Aportes principales: Desarrolló el método “proyecto” en la educación. Promovía el aprendizaje activo, donde el estudiante es el protagonista de su proceso educativo. Defendía una enseñanza centrada en los intereses del alumno, no en la repetición de contenidos. Creía que la escuela debía preparar a los niños para la vida democrática y social. 🧠 Método del proyecto: Consiste en que los estudiantes trabajan en una actividad o problema real, significativa para ellos, que requiere planificación, ejecución y evaluación. Ejemplo: en vez de solo aprender sobre agricultura, los estudiantes cultivan una huerta escolar, investigan y reflexionan sobre el proceso. 

Celestino freinet🎀

 Nació el 15 de octubre de 1896 en Gars  participó en la primera guerra mundial yb fue herido en los pulmones, por eso cuando fue maestro no podía hablar mucho y busco nuevas formas de enseñar  También creó revistas pedagógicas y fundó el movimiento de la escuela moderna  Murió el 8 de octubre de 1966 °Las escuelas eran muy autoritaria y muchos ni;os no podían aprender bien, sobre todo en zonas pobres  °La educación tradicional no respondía a las necesidades de la sociedad y por eso freinet propuso una educación más activa, libre y social  ACTIVIDAD Inventar una historia 🌸 “Las Cinco Estrellas” Había una vez cinco amigas inseparables: mely, Camila, Itzel, Belén y Vanesa. Cada una brillaba de una manera distinta—como las estrellas que forman una constelación especial. 🧠 Mely era la que pensaba rápido y resolvía problemas con ingenio.   ❤️ Camila siempre sabía cómo consolar a las demás con un abrazo y palabras sabias.   🎨 Itzel tenía ...

Ovidio decroly

 El niño no es un proyecto de futuro, sino un presente que se construye cada día con pasos que merecen atención, paciencia y amor. En este marco, la educación debe partir del interés del niño, de lo que le importa, lo que observa, lo que necesita resolver, el aula se convierte en una extensión del mundo, no en un lugar que lo aísla, así, el docente se transforma en guía de exploraciones que vinculan lo concreto con lo abstracto: de la planta que crece al concepto de vida, del juego al lenguaje, del conflicto al valor del diálogo. 🦋 Actividad Didáctica: “La Vida de una Hoja: Cabeza, Corazón y Manos” Enfoque: Pedagogía integradora basada en Pestalozzi   Nivel: Primaria adaptable (ideal para segundo a cuarto grado)   Duración: 1 sesión de 60 minutos   🎯 Competencias a desarrollar - 🧠 Cabeza: Analiza los cambios y ciclos naturales mediante observación guiada.   - ❤️ Corazón: Reconoce la belleza en la diversidad y muestra respeto por la natural...

Exposición maylethe María Montessori

Imagen
 Nivel: Secundaria (12 a 15 años) Grado: Primero Duración: 3 sesiones de 50 minutos Centro de interés: “La alimentación y la salud” Asignaturas integradas: Ciencias, Español, Formación Cívica y Ética Propósito general: Que los alumnos reconozcan la importancia de una alimentación equilibrada para el desarrollo del cuerpo y la prevención de enfermedades, expresando sus ideas de forma clara y crítica. Observación Objetivo: Identificar qué comen, cómo afecta a su salud y qué cambios podrían hacer. Actividades: Lluvia de ideas sobre: ¿Qué es una alimentación saludable? Revisión de envases de productos: leer etiquetas, analizar ingredientes. Ver fragmento de documental sobre comida chatarra vs comida natural. Materiales: Etiquetas de alimentos, imágenes, proyector, hojas de observación. Etapa 2: Asociación Objetivo : Relacionar lo aprendido con hábitos de vida saludable y consecuencias de una mala alimentación. Actividades: Análisis grupal de casos (ej. niño con obesidad / niño con desn...

Segundo parcial actividad 1

 ¿Para que nos ayuda la didáctica en la formación docente? La didáctica es fundamental en la formación docente porque proporciona herramientas, métodos y estrategias que permiten planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ayuda a que el docente comprenda cómo enseñar de manera efectiva, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y promoviendo un aprendizaje significativo. ¿Por qué es importante conocer sobre estos autores? Es importante conocer a los autores relacionados con la didáctica porque sus teorías y enfoques enriquecen la práctica docente. Ellos aportan fundamentos pedagógicos que permiten al maestro reflexionar, innovar y mejorar su manera de enseñar, QUÉ ES LA FORMACIÓN DOCENTE? La formación docente es el proceso mediante el cual se preparan y desarrollan profesionalmente los futuros maestros y maestras. Incluye: - Conocimientos teóricos:pedagogía, psicología educativa, sociología, etc. - Competencias prácticas:planificación, evaluación,...