Ovidio decroly
El niño no es un proyecto de futuro, sino un presente que se construye cada día con pasos que merecen atención, paciencia y amor.
En este marco, la educación debe partir del interés del niño, de lo que le importa, lo que observa, lo que necesita resolver, el aula se convierte en una extensión del mundo, no en un lugar que lo aísla, así, el docente se transforma en guía de exploraciones que vinculan lo concreto con lo abstracto: de la planta que crece al concepto de vida, del juego al lenguaje, del conflicto al valor del diálogo.
🦋 Actividad Didáctica: “La Vida de una Hoja: Cabeza, Corazón y Manos”
Enfoque: Pedagogía integradora basada en Pestalozzi
Nivel: Primaria adaptable (ideal para segundo a cuarto grado)
Duración: 1 sesión de 60 minutos
🎯 Competencias a desarrollar
- 🧠 Cabeza: Analiza los cambios y ciclos naturales mediante observación guiada.
- ❤️ Corazón: Reconoce la belleza en la diversidad y muestra respeto por la naturaleza.
- ✋ Manos: Crea una representación artística usando elementos naturales y reciclados.
📚 Secuencia Didáctica
1. Inicio (10 min)
🌱 Objeto disparador: Una hoja seca o una hoja fresca.
- Preguntas orientadoras:
“¿De dónde vino esta hoja?”, “¿Está viva o muerta?”, “¿Qué historia nos podría contar?”
- Objetivo: Despertar curiosidad e imaginación sobre los ciclos de la vida.
2. Desarrollo (40 min)
🌿 Exploración activa:
- Salida al área verde (o exploración de hojas traídas previamente).
- Cada niño elige una hoja y la analiza: forma, textura, color, olor.
- En grupo pequeño comparten su “hoja elegida” y reflexionan sobre cómo puede representar una emoción (por ejemplo: “Esta hoja rota me recuerda a la tristeza”).
- Representación:
- Crear una obra con su hoja (un collage, personaje imaginario, etc.).
- Añadir una frase que represente “lo que la hoja les enseñó”.
3. Cierre (10 min)
🌳 Círculo de reflexión:
- ¿Qué aprendimos de la hoja con la cabeza, el corazón y las manos?
- Valoración: Se destacan aportes creativos, emocionales y ecológicos.
Comentarios
Publicar un comentario